miércoles, 16 de octubre de 2013

VITAMINAS

¿QUÉ SON LAS VITAMINAS?

Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.

Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de los coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas, que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.


Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la Vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las Vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.

Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de todas las vitaminas necesarias y no necesitaremos ningún aporte adicional en forma de suplementos de farmacia o herbolario. Un aumento de la necesidades biológicas requiere un incremento de estas sustancias, como sucede en algunas tapas de la infancia, en el embarazo, durante la lactancia o en la tercera edad. El consumo de tabaco, alcohol o drogas en general provoca un mayor gasto de algunas vitaminas, por lo que en estos casos puede ser necesario un aporte suplementario. Debemos tener en cuenta que la mayor parte de las vitaminas sintéticas no pueden sustituir a las orgánicas, es decir, a las contenidas en los alimentos o extraídas de productos naturales.

Las deficiencias de vitaminas y los excesos de algunas de ellas producen enfermedades de mayor o menor gravedad.

Las vitaminas se clasifican de la siguiente manera:



  • Vitaminas Liposolubles: Se disuelven en la grasa (lípidos).
  • Vitaminas Hidrosolubles: Se disuelven en el agua y no en lípidos o grasas.
Tipos de vitamina:

  • Vitamina A: Su carencia produce CONJUNTIVITIS, PIEL SECA y RUGOSA, VISIÓN IMPERFECTA.
  • Vitamina B1: Su carencia produce INFLAMACIÓN DE LOS NERVIOS, REDUCCIÓN DE LOS REFLEJOS TENDINOSOS, ANOREXIA, FATIGA y TRASTORNOS                     GASTROINTESTINALES.
  • Vitamina B2: Su carencia produce DERMATITIS SEBORREICA, FATIGA VISUAL y CONJUNTIVITIS.
  • Vitamina B6: Su carencia produce APATÍA, DEPRESIÓN, CALAMBRES, NAUSEAS, MAREOS, PARESTESIAS ANEMIA y DEBILIDAD MUSCULAR.
  • Vitamina B12: Su carencia produce ATROFIA DE LOS MUCOSA DIGESTIVA y ABOLICIÓN DE LA SENSIBILIDAD PROFUNDA.
  • Vitamina B8: Es la Coenzima de las Carboxilasas o Enzimas que fijan el Anhídrido Carbónico.
  • Vitamina C: Su carencia produce HEMORRAGIAS, DEFICIENCIAS CELULARES, RETARDO EN CICATRIZACIÓN y ALTERACIÓN DEL SISTEMA ÓSEO.
  • Vitamina D: Su carencia produce RAQUITISMO, ALTERACIONES MUSCULARES y REBLANDECIMIENTO ÓSEO.
  • Vitamina E: Su carencia provoca DISTROFIAS MUSCULARES, ALTERACIONES VASCULARES DEGENERATIVAS, ATROFIA TESTICULAR e IMPLANTACIÓN DEFECTUOSA DEL HUEVO EN EL ÚTERO.
  • Vitamina B10-11 (Ácido Fólico): Su carencia produce ANEMIAS, LEUCOPENIAS, LESIONES GASTROINTESTINALES y DIARREAS.
  • Vitamina K: Su carencia produce HEMORRAGIAS.
  • Vitamina P: Su carencia AUMENTA LA FRAGILIDAD CAPILAR.
  • Vitamina B3: Su carencia provoca DERMATITIS y DIARREA.
  • Vitamina B5: Su carencia produce HIPERREFLEXIA y DEFICIENCIA EN LA ACTIVIDAD DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES.
  • Vitamina B15: Acción Antianóxica.
  • Vitamina F: Su carencia provoca ECCMA y OBSTRUCCIÓNDE LOS FOLICULOSPILOSOS.
  • Vitamina H: Su carencia provoca ENCALLECIMIENTO y DISMINUYE LA PROTECCIÓN SOLAR DE LA PIEL.
  • Vitamina L: Factor vitamínico discutido que parece ser necesario en la instauración de la lactancia.
  • Vitamina T: Complejo de sustancias bioestimulantes del crecimiento, obtenida de las termitas.
  • Vitamina V: Protege frente a la ÚLCERA GÁSTRICA.
  • Coenzima Q: Sistema de Óxido-Reducción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario