miércoles, 9 de octubre de 2013

ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3

¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3?

Son ácidos poliinsaturados a los que se llama esenciales porque el cuerpo los necesita, pero no puede elaborarlos y debe obtenerlos de los alimentos. Los que hoy por hoy atraen la atención de la ciencia son los ácidos grasos Omega 3, pero también hay Omega 6 y Omega 9.

Los Omega 3 comprenden un número alto de ácidos grasos, tres de ellos fundamentales para la salud: 

  • El Ácido Icosapentaenoico (AIP)
  • El Ácido Docosahexaenoico (ADH)
  • El Ácido Alfa-Linolenico (AAL)
El AIP y el ADH, se obtiene de la grasa del pescado, mientras que el AAL se obtiene de fuentes vegetales.

Los Ácidos Grasos Omega también regulan la producción de Icosanoides, poderosas sustancias parecidas a las hormonas. Los Icosanoides derivados del Omega 3 tienen efectos anti-inflamatorios, dilatan los vasos y reducen la formación de coágulos.

¿QUÉ PRUEBAS HAY DE QUE SON BENEFICIOSOS PARA LA SALUD?

Al inhibir la formación de coágulos disminuyen el riesgo de infarto, o si este ocurre, reducen el peligro de que este resulte mortal. También disminuyen la concentración en la sangre de triacilglicéridos (una forma de grasa almacenada que propicia la formación de coágulos), aminoran la incidencia de arritmias y apoplejías, detienen la acumulación de placa aterosclerótica y el consiguiente endurecimiento de las arterias, y bajan la presión arterial.

También hay pruebas sólidas de que combaten enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide y la colitis ulcerosa. Se sabe que son esenciales para el desarrollo del cerebro de los bebés; aparte del pescado, la única fuente importante de ADH es la leche materna. 

Se ha comprobado su eficacia para tratar la depresión y el trastorno de déficit de atención. También se investigan sus efectos sobre la fatiga muscular.


Se ha observado que un mayor consumo de Omega 3, ya sea en la dieta o en forma de complementos, puede beneficiar a los receptores de trasplantes, mitigar la angina de pecho y reducir el riesgo de contraer cáncer de mama, colón y próstata.

Por último, también se investiga su eficacia para tratar el asma, demencia, dolor menstrual, eccema, el lupus, el síndrome nefrítico, la esquizofrenia y la colitis ulcerosa. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario